lunes, 23 de marzo de 2009

CONDUCTISMO

El conductismo (Siglo XX) se define como una corriente psicológica que plantea el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de la conducta, o respuestas, con relación al ambiente, o estímulo.
Algunos de los autores mas destacados son: Pavlov, Watson, Skinner y Hull.

El conductismo propone una psicología basada en los hechos observables, en la conducta del hombre
Dentro de las teorías conductistas que conforman la concepción del aprendizaje, hay variaciones pero existen en ellas rasgos comunes.
Dichas teorías se llevan a cabo en laboratorios, experimentando con animales. Aun así tenían sus limitaciones y en el intento de superarlas aparece un movimiento renovador conocido como neoconductismo, encabezado por Edward Tolman y C. Hull.

AUTORES Y SUS TEORÍAS

Pavlov
. Condicionamiento Clásico.

Fue descubierto por Pavlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson.
En el Condicionamiento Clásico, la asociación de un estímulo incondicionado (estímulo ante el que el sujeto reacciona con una respuesta refleja innata) con un estímulo neutro (estímulo que espontáneamente no se provoca), provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.

Su investigación se basa en la salivación que presentan los perros ante la presencia del alimento en la boca.

Watson.

El objeto de estudio de Watson era las respuestas de un sujeto en función de los estímulos.
Pretendía hacer de la psicología una rama de la ciencia natural, una ciencia objetiva y experimental, con el propósito de controlar la conducta.
El método el cual empleaba, era el denominado reflejo condicionado. Éste permite el estudio de la conducta a partir de las asociaciones entre estímulos y respuestas. Estudiaba tanto el comportamiento humano como el animal así como las emociones. Para Watson la mayoría de los miedos humanos se aprenden por condicionamiento clásico.

Skinner.

Pretendía estudiar la conducta operante, es decir, aquella con la que el animal interviene en el medio y tras la que alcanza situaciones que influyen, positiva o negativamente.
Para Skinner, la conducta operante es función de los elementos que siguen al comportamiento y no de elementos precedentes.
Su objetivo era predecir y controlar la conducta. Esta conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y social en el que tiene lugar.
El método empleado fue el análisis experimental de la conducta, una descripción rigurosa y precisa de las relaciones entre variables ambientales y conductuales.
Skinner distingue entre dos modelos de condicionamiento operante, el reforzamiento o refuerzo y castigo.
El reforzamiento, hace que aumente la probabilidad de emisión de la respuesta. Puede ser positivo o negativo.
El castigo, hace que disminuya la probabilidad de emisión de una conducta. Puede ser positivo, negativo o de omisión

Hull.


Pertenece al Neoconductismo.
Quiso establecer los principios básicos de una ciencia de la conducta, con la idea de que estos principios pudiesen explicar la conducta de animales de distintas especies, así como la conducta individual y la social.
Para Hull, las teorías deben partir de principios primarios y de ellos se deben deducir principios secundarios que correspondan a fenómenos observables.
Entiende la conducta como un mecanismo de supervivencia del organismo que se le añade la teoría del refuerzo. Explica la conducta en términos de hábitos que el organismo adquiere con el objetivo de reducir el impulso.
El método que utilizó fue el hipotético deductivo. Quiso establecer los postulados o axiomas a partir de los cuales deducir las leyes y teoremas que explicaban la conducta y que debían ser probados empíricamente.

BIBLIOGRAFÍA:

-Paginas web:

http://www.e-torredebabel.com/
(Portal de filosofía, psicología y humanidades)

(Consultadas el 23/03/2009)

1 comentario:

  1. Escueta tu intervenció pero precisa. Esta muy bien que hayas añadido las tendencias actuales del conductismo (neoconductismo).
    Te has centrado más en las teorías que en en tratar de dejar claro cómo se entiende el aporendizaje desde esta teoría.

    Me han gustado las referencias que aportas.

    Miguel

    ResponderEliminar